Fasciola hepática

La fasciola hepática o "duela del hígado" es una especie de gusano platelminto formado por dos ventosas, una bucal y otra ventral. Además tiene un ciclo biológico de dos generaciones (digeneo) en dos hospedadores, un molusco gasterópodo anfibio y un mamífero.

Es parásito de los canales biliares y la vesícula biliar de herbívoros y omnívoros, incluido el hombre. Es el agente causal de una de las parasitosis más difundidas del ganado, la facioliasis o fasciolosis, considerada una de las enfermedades parasitarias más importantes del mundo de los rumiantes domésticos.

Fasciola hepática afecta, principalmente, a bovinos, ovinos y caprinos, pero también puede afectar a otros mamíferos herbívoros y omnívoros, entre los que se encuentran los equinos, porcinos, lagomorfos, roedores y el hombre.

Este parásito se encuentra en su forma larvaria en el peritoneo parietal derecho y en el parénquima hepático. Una vez alcanza cierta madurez se encuentra en los conductos bilires. También puede encontrarse en otros tejidos, como el músculo, pero allí no complementa su ciclo biológico.

La distribución de la enfermedad depende de la presencia de caracoles pulmonados acuáticos.

CICLO BIOLÓGICO.

Los huevos salen al medio junto con las heces fecales del huésped definitivo. Los huevos son grandes y están influenciados por la temperatura, humedad, dióxido de carbono y oxígeo para lograr su eclosión (rotura del huevo), después de un periodo de incubación que puede durar entre 9-15 días (si las condiciones son favorables), pudiendo llegar incluso hasta los 90 días o más.

Durante la incubación se produce en el interior del huevo numerosas divisiones celulares hasta la formación de un embrión móvil y ciliado, llamado miracidio, el cual es un excelente nadador y en las 24h posteriores a su salida del huevo debe encontrar el huésped definitivo (caracol) porque sino morirá. Si no hay suficiente agua, el ciclo se puede interrumpir.

Posteriormente, el miracidio penetra dentro del huésped intermediario. A la vez que entran, van perdiendo los cilios hasta formar una masa redondeada llamada esporocistos. Estos tienen la propiedad de que a partir de sus membranas internas, forman las redias. Las primeras son las redias hijas y dan lugar a otras generaciones hasta llegar a las redias nietas y así sucesivamente (multiplicación asexual). El resultado de una infección exitosa de un miracidio en un caracol susle ser la producción de 400 a 1000 cercarias.

Las cercarias salen del caracol. La fijación la logran por medio de una ventosa ventral de tal manera que la mitad de su cuerpo quede inmersa en el agua. Una vez enquistadas pierden la cola y segregan una sustancia mucilaginosa que forma 3 capas que las protege. Tras sufrir una serie de transformaciones, en un periodo que oscila entre 5h y 2-3 días adquiere la capacidad infestante, pasando a llamarse adolescarias o metacercarias, que pueden sobrevivir en el medio de 6-10 meses dependiendo de la humedad. Se necesita aproximadamente un periodo de 3 meses, desde que sale el huevo por las heces fecales del huésped intermediario, hasta la formación de metacercarias.

Los quistes son ingeridos por el huésped definitivo junto con las hierbas llegando al aparato digestivo y por la acción de las enzimas que se encuentran en el jugo entérico quedan las fasciolas jóvenes en liberad, atravesando la pared intestinal, siguiente hacia el peritoneo parietal derecho (puede estar unos 7 días). Finalmente llega al hígado, atraviesa la cápsula de Glisson y empieza a migrar por todo el parénquima hepático (puede durar hasta 6 semanas). Más tarde, profundiza hacia el interior del hígado, entrado e implantándose en los conductos biliares. Dos semanas más tarde el huésped definitivo elimina los huevos al medio ambiente.

Uno de los factores que más influyen en el desarrollo de los caracoles es la temperatura ambiental del agua. Las temperaturas del agua por encima de los 10ºC favorecen el deasarrollo de los caracoles por ello, en los meses de invierno el ciclo biológico se detiene. Durante estos meses es menor la probabilidad de contraer la infección al consumir plantas acuáticas por los humanos.





Los humanos pueden infestarse al consumir plantas acuáticas crudas en ensalada que tengan metacercarias. Las plantas consumidas más habituales son los berros, la maruja o regajo y el apio bastardo o berrazas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 7. Observación al microscopio de un yogur de fresa con azul de metileno

Práctica 30. Observación de levaduras

Práctica 19. Preparación de un medio de cultivo estándar