Práctica 25. Tinción de Gram

CARACTERÍSTICAS:


  • Tinción diferencial empleada en microbiología para la visualización de bacterias.
  • Se basa en las diferencias entre las paredes celulares de las bacterias Gram +  y Gram -.
    • La pared celular de las bacterias Gram + posee una gruesa capa de peptidoglicano.
    • Las Gram - tienen una capa delgada de peptidoglicano unida a una membrana exterior de lipoproteínas.
MATERIALES QUE SE NECESITAN:


  • Portaobjetos.
  • Cristalizador o fregadero y paralelas.
  • Pinzas.
  • Asa de platino.
  • Mechero Bunsen.
  • Microscopio.
  • Aceite de inmersión.
  • Reactivos: Violeta de Genciana, Fuchsina básica diluida, solución de lugol y alcohol de 96º.





TÉCNICA:


  • Extensión de la muestra en el portaobjetos.


  • Desecación a Tª ambiente o con la ayuda de la llama del mechero teniendo en cuenta que el calor no debe ser directo.
  • Fijación con calor, cortando la llama con la preparación.
    • Para que las células se adhieran al portaobjetos.
    • El calor desnaturaliza las proteínas y suele matar el microorganismo.
  • Tinción con violeta: 1 minuto.
    • Colorante básico, que se aplica sobre la muestra y reacciona con las células, coloreándolas.
    • Todas las células se tiñen de color azul-violeta.


  • Sin lavar, reemplazar el colorante por solución de lugol, arrastrándolo primero y dejándolo actuar 1 minuto.
    • Mordiente que incrementa la afinidad entre el colorante y la célula.
    • Formando un compuesto insoluble en el interior de la misma.


  • Lavar con agua.

  • Decolorar con alcohol durante aprox 30 segundos hasta lograr que la preparación salga exenta de colorante (paso crítico).
    • Los Gram + no se decoloran, mientras que los Gram - si.

  • Lavar con agua.
  • Tinción con fuchsina: 3 minutos.
    • Colorante de contraste, de carácter básico.
    • Dejará un color rosado únicamente en las bacterias Gram -.
  • Lavar con agua.
  • Secar al aire libre o con la ayuda de la llama del mechero.

  • Observar al microscopio óptico: es conveniente hacerlo a 100x con aceite de inmserión
  • Colocar la preparación sobre la platina.
  • Enfocar con los distintos aumentos.




  • Conectar el sistema de iluminación y colocar el objetivo necesario para la observación (100x).
  • Con el tornillo macrométrico aproximar el objetivo pero sin tocar la preparación.
  • Cuando se usa el objetivo de inmersión (100x).
    • Se coloca el condensador en la parte más alta.
    • Se añade una gota de aceite sobre la preparación.
    • Se baja el objetivo con cuidado hasta tocar el aceite.
  • Enfocar mirando a través del ocular.
  • Terminar de enfocar ajustando con el micrométrico.
CONCLUSIONES:

  • Es una tinción diferencial que emplea secuencialmente 2 colorantes para distinguir 2 tipos de microorganismos en función de sus diferencias en la pared celular.
  • La clave es el peptidoglicano, ya que es el material que confiere rigidez a la pared celular bacteriana.
    • Las Gram + lo poseen en mucha mayor proporción que las Gram -.
  • La diferencia que se observa en la resistencia a la decoloración, se debe a que la membrana externa de las Gram - es soluble en solventes orgánicos.
  • Las bacterias Gram + se ven de color azul-violeta, mientras que las Gram - se ven de color rosado.
  • Método de gran utilidad pero debe ser valorado con precaución:
    • La reacción puede variar según la edad de las células: cultivos viejos de bacterias Gram + pueden perder capas de peptidoglicano y teñirse como Gram - .
    • Al decolorar por un tiempo muy prolongado se puede correr el riesgo de que bacterias Gram + se tiñan como Gram -.




























Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 7. Observación al microscopio de un yogur de fresa con azul de metileno

Práctica 30. Observación de levaduras

Práctica 21. Siembra en placa de Petri con medio de cultivo estándar.